AdministrativasÚltimas

Politécnico JIC presenta su Rendición de Cuentas 2025: modernización histórica, fin del déficit y educación más accesible 

En una audiencia pública que reunió a estudiantes, docentes, directivos y aliados institucionales, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid presentó los resultados de su gestión durante la vigencia 2025, destacando avances sin precedentes en infraestructura, calidad académica, regionalización y bienestar estudiantil.

La jornada, realizada en el auditorio institucional, marcó el cierre del período administrativo 2021–2025 bajo el Plan de Desarrollo “Calidad Académica y Humana”, un cuatrienio que —según el rector Jairo Alexánder Osorio Saraz— dejó resultados “que recogen los frutos del esfuerzo acumulado en mejoramiento académico, infraestructura física y tecnológica, y fortalecimiento social y cultural”.

Gratuidad en inscripciones y expansión académica: el POLI abre más puertas

Uno de los anuncios más celebrados fue la gratuidad en las inscripciones a partir de 2025, una estrategia que busca ampliar el acceso a la educación superior.

En paralelo, la institución radicó la solicitud para renovar su Acreditación Institucional en Alta Calidad, reafirmando el compromiso con estándares académicos de excelencia.

Durante el cuatrienio, el POLI consolidó una expansión sin precedentes de su oferta educativa, sumando 12 nuevos programas:

Pregrado

• Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Ingeniería en Ciencia de Datos

• Licenciaturas en Ciencias Sociales y Naturales

• Desarrollo Territorial y Construcción de Paz

• Salud en el Trabajo

Posgrado

• Maestría en Administración

• Especializaciones en Recursos Hídricos, Agroindustria del Cannabis, Storytelling, Gestión de Escenarios Deportivos y Desarrollo Territorial y Paz. Además, se encuentran radicados para aprobación tres nuevos pregrados (Diseño Audiovisual, Tecnología en Seguridad Alimentaria y MVZ) y tres posgrados, incluyendo un Doctorado en Ciencias del Deporte.

Gestión financiera ejemplar: el déficit se redujo en $11 mil millones

En materia administrativa, la rendición de cuentas dejó una de las cifras más importantes del cuatrienio:

➡️ El déficit pasó de $17 mil millones a $7 mil millones, y al cierre de 2025 la institución se entrega con cero deuda pública y cero créditos de tesorería. El rector destacó que se deja una institución más estable, con una política de austeridad responsable y mayor eficiencia en la gestión.

Investigación e innovación que generan impacto

El 2025 consolidó el avance en ciencia y tecnología:

• Aumento presupuestal del 2.5% para investigación.

• 44 nuevos proyectos adjudicados.

• 6 patentes obtenidas por las facultades de Ciencias Agrarias, Ingeniería y Ciencias y Educación.

• 15 grupos de investigación ratificados ante Minciencias.

Proyección territorial: el POLI llega a más regiones

La institución amplió su impacto comunitario a través de proyectos de extensión y cooperación:

• Cobertura en 223 municipios de Colombia.

• Llegada a 23 nuevos municipios mediante proyectos educativos.

• Beneficio directo a 2.816 personas.

• Siembra de 14.000 árboles como aporte ambiental.

• Más de $45 mil millones gestionados en proyectos con aliados estratégicos.

Infraestructura y tecnología: un campus que se transforma

Con inversiones superiores a $31.362 millones, el Politécnico JIC avanzó en la modernización integral de sus sedes:

Centro Regional Oriente – Rionegro

• Nuevo bloque académico: $13.000 millones de inversión.

Centro Regional Urabá – Apartadó

• Coliseo de primer nivel: $5.300 millones.

• Reconstrucción de bloques, porterías y planta de tratamiento: más de $10.000 millones.

• Modernización tecnológica: $500 millones.

• Bienestar estudiantil: $1.800 millones.

Sede Medellín

• Reconversión energética en 16 zonas: $1.500 millones.

• 79% de cobertura con 141 puntos Wi-Fi.

• Renovación de 30 laboratorios y zonas deportivas.

• Modernización de portería Las Vegas.

• Nuevas zonas de estudio, ludoteca, sala lactante, comedor, estudio de grabación y mejoras en el centro de salud.

Obras en ejecución:

• Coworking de graduados

• Portería Metro

• Centro Agroindustrial

• Cubierta para cancha de voleibol, gimnasio y piscina

En diseño y licenciamiento:

• Restaurante Betsabé Espinal

• Complejo Deportivo Medellín

Bienestar y equidad: una comunidad fortalecida

El POLI incrementó y fortaleció su estrategia de bienestar:

• Crecimiento del programa de monitorías: de 94 (2021-2) a 131 (2024-2).

• Inversión de más de $49 millones en el Programa Rizoma.

• Más de 6.849 personas beneficiadas por el Fondo Alimentario (2022–2025).

• Programas de permanencia: Matrícula Cero, Renta Joven, Subsidio de Transporte.

• Más de 5.000 personas capacitadas en prevención de violencias basadas en género.

• 150 nuevas familias vinculadas al programa Sindis de acompañamiento a estudiantes con discapacidad.

• 241 eventos culturales con más de 13.000 asistentes y 16 alianzas para fortalecer el ecosistema creativo.

Un cierre con balance positivo y una hoja de ruta proyectada al futuro

La audiencia concluyó con un diálogo abierto con la comunidad, reafirmando el compromiso institucional con la transparencia y la participación. El rector Jairo Alexander Osorio Saraz expresó que se entrega una institución fortalecida, moderna, sostenible y con bases sólidas para el futuro:

“Retomamos la regionalización, modernizamos la oferta educativa, avanzamos en infraestructura tecnológica y física, y logramos estabilidad financiera. Dejamos proyectos en marcha y una hoja de ruta clara para que la institución siga creciendo con calidad y humanidad”.

Con este balance, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid cierra un ciclo de transformaciones profundas, consolidándose como una institución referente en educación superior pública para Antioquia y el país.

Mostrar más

Elkin Lavoe

Elkin Darío Agudelo es Elkin Lavoe, "El Periodista de Antioquia". Periodista y docente. Director el programa INVENTARIO "El Balance Positivo de Antioquia", donde se informa sobre fútbol y política. Periodista del equipo de Rafagol. Asesor de Comunicaciones. Antioqueño de pura cepa, con un Estilo Inimitable.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba