Millonarios, América y Cortuluá lideran en número de socios en Colombia

La Superintendencia de Sociedades reveló una radiografía inédita sobre la estructura empresarial del fútbol colombiano. El informe, realizado con los 34 clubes profesionales, muestra que el deporte más popular del país está respaldado por 6.837 accionistas, lo que confirma su compleja red de propietarios.

Entre los equipos con mayor participación sobresalen Millonarios, América de Cali y Cortuluá, cada uno con más de 4.000 asociados, consolidándose como referentes de un modelo con alta base accionaria.
El estudio también evidenció la huella del capital extranjero: siete clubes cuentan con inversión internacional, entre ellos Deportivo Pereira, Atlético Huila, América de Cali, La Equidad, Millonarios, Real Soacha y Fortaleza.
En cuanto a la naturaleza empresarial, un dato llama la atención: el 52% de los equipos son empresas familiares, pero solo el 38% tiene un plan de sucesión definido, lo que plantea un riesgo de sostenibilidad a futuro.
Las juntas directivas enfrentan retos adicionales: apenas el 26,2% de los integrantes son mujeres, y casi la mitad de los directivos provienen de carreras económicas y contables (47,1%).
El superintendente Billy Escobar Pérez destacó que el fútbol colombiano debe seguir fortaleciendo sus prácticas de gobierno corporativo: “Estas estructuras fomentan la transparencia, la confianza de los inversionistas y la sostenibilidad a largo plazo”, señaló.
Aunque la conversión en sociedades anónimas y la supervisión estatal han profesionalizado la gestión de los clubes, el informe deja claro que los desafíos persisten en temas de equidad de género, sucesión empresarial y transparencia.