AdministrativasÚltimas

A cuidar nuestras vidas en las vías. La ANSV lanza el Plan 365, entre otras acciones.

Con el fin de prevenir accidentes en las vías de Colombia, La Agencia Nacional de Seguridad Víal diseñó el Plan 365, una estrategia que durante el 2025, integrará y coordinará esfuerzos con las autoridades de Tránsito del país, entidades del Transporte: Ministerio de Transporte, Superintendencia de Transporte, ANI e INVIAS, y aquellas que integran el sistema nacional de transporte con el objetivo de prevenir la siniestralidad vial, de manera especial, en temporadas con mayor exposición a riesgos y mayores volúmenes vehiculares como puentes festivos, Semana Santa, los meses de receso escolar de junio, julio y octubre, y la temporada vacacional que comienza en el mes de noviembre y se extiende hasta mediados de enero del año siguiente.

El plan 365 además de ser una estrategia de apoyo operativo, también pretenderá articular la oferta institucional de la ANSV y afianzar las capacidades humanas y uso adecuado de herramientas técnicas y tecnológicas, a través de la asistencia técnica que facilite la implementación de medidas para la vigilancia y control con orientación a mitigar y reducir las cifras de la siniestralidad vial.

El Plan 365 vienen operando desde el 10 de enero de este año e irá hasta el 10 de enero del 2026 en las regiones establecidas por el PNSV y en los municipios que son prioridad para desarrollar esta estrategia.

Acciones a realizar durante el Plan 365:

  • Articulación con el territorio para el fortalecimiento de la presencia institucional a través de la oferta institucional.
  • Acompañamiento de las jornadas con los programas de la oferta institucional del sector transporte encaminados a la pedagogía y sensibilización en vía.
  • Labores de coordinación interinstitucional para focalizar acciones de control, sobre todo en los puntos priorizados.
  • Planificación integral de las acciones de vigilancia y control, esto implica fortalecer los controles preventivos, pedagógicos y regulatorios necesarios, para el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte en materia de seguridad vial.

La ANSV con todo el sector del transporte, lanza su oferta institucional: Estrategia 365, a través de 6 lugares de Antioquia: Guarne (2 puntos), Terminal de Transportes del Norte, Barbosa, peaje Túnel de Oriente, El Poblado (sector de Medellín).

Llega la cuarta versión la cuarta versión del programa de la ANSV: Puntos Seguros.

En el marco del lanzamiento de la Estrategia 365 y con el fin de fortalecer la presencia institucional a través de la oferta institucional, la ANSV dio inicio a la cuarta versión del programa: Puntos Seguros.

Su Objetivo:

Acompañar a los conductores de vehículos motorizados, con revisión preventiva del vehículo, recomendaciones en seguridad vial, pausas activas y la entrega de un refrigerio saludable. También, se contará con el apoyo de tecnología para realizar monitoreo de la velocidad media de tránsito de vehículos, con el objetivo de emitir alertas preventivas orientadas a mitigar el exceso de velocidad, el cual es uno de los principales factores de riesgo en el país.

¿En qué vías estarán ubicados los Puntos Seguros?

En sitios históricos donde se ha presentado alta siniestralidad: En 15 departamentos: Atlántico, Antioquia, Bolívar, Boyacá́ , Cauca, Córdoba, Guajira, Huila, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Norte de Santander, Valle del Cauca, Meta.

Semana Santa en contingencias viales:

Durante la semana santa, año 2024, se presentaron en 30 departamentos, 237 fallecidos y 818 lesionados, lo que permite a la ANSV priorizar, con acciones y campañas sobre 258 municipios a nivel nacional, objeto de la aplicación de la circular 023 de 2025. Los departamentos priorizados son: Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá D.C., Cundinamarca, Cesar, Tolima, Córdoba, Santander, Huila, Cauca y Bolívar, concentran el 72% de la siniestralidad durante semana santa.

En Semana Santa, la ANSV habrá Puntos Seguros en 7 carreteras ubicadas en los departamentos priorizados por el programa, en estos lugares se trabajará en velocidades seguras, vehículos seguros, comportamientos seguros y el cumplimiento de las normas de seguridad vial, desde la prevención vial, además contarán con la presencia de toda la institucionalidad de las entidades del sector transporte ANI, INVIAS, DITRA, SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE, MINISTERIO DE TRANSPORTE

Vías priorizadas:

1. Chocontá -Tunja (Ventaquemada)

2. Coveñas – San Onofre (San Onofre)

3. Armenia – Ibagué – La Línea (Calarcá)

4. Cali – Loboguerrero (Dagua)

5. Cimitarra – La Lízama (Cimitarra)

6. Peaje Pipiral (Villavicencio)

7. San Juan de Villalobos – Pitalito sector San Francisco (Pitalito)

Alianza ANSV – Bloomberg

La ANSV con el apoyo de la iniciativa de Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIRGS) presentan la campaña de comunicaciones “Por tu familia, baja la velocidad”. La campaña tiene como objetivo crear conciencia sobre las graves consecuencias asociadas al exceso de velocidad, a su vez, enfatiza en la importancia de los operativos de control para prevenir siniestros viales.

Esta iniciativa resalta cómo el control de velocidad puede salvar vidas, especialmente durante la temporada de Semana Santa, cuando el regreso a casa debe ser prioridad.

Cifras:

Según el ONSV, a corte de febrero de 2025, en Colombia murieron 1.190 personas en siniestros viales, 4,6% menos que en el mismo periodo de tiempo en 2024.

De acuerdo con cifras del ONSV, en Antioquia, a corte de febrero de 2024, fallecieron 139 personas, 25,3% menos que en el mismo periodo de tiempo en 2024.

En Medellín, según el ONSV, a corte de febrero de 2025, han fallecido 37 personas en siniestros viales, 32,7% menos que en el mismo periodo de tiempo en 2024.

En Guarne, a corte de febrero de 2025, según el ONSV, han fallecido 2 personas en siniestros viales, al igual que en el mismo periodo de tiempo de 2024

Durante la semana santa de 2024, se presentaron en 30 departamentos, 237 fallecidos y 818 lesionados. Según el ONSV, en 2024, una de las principales hipótesis de los siniestros ocurridos en Semana Santa es el exceso de velocidad.

Mostrar más

Elkin Lavoe

Elkin Darío Agudelo es Elkin Lavoe, "El Periodista de Antioquia". Periodista y docente. Director el programa INVENTARIO "El Balance Positivo de Antioquia", donde se informa sobre fútbol y política. Periodista del equipo de Rafagol. Asesor de Comunicaciones. Antioqueño de pura cepa, con un Estilo Inimitable.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba