Estrategias de Copacabana frente al aumento de habitantes de calle

La Administración Municipal de Copacabana ha observado un aumento del 120% en la población en situación de calle durante el último año, con 64 personas actualmente, frente a las 29 registradas en 2023. Este incremento se atribuye a los operativos en municipios vecinos y la ubicación estratégica de Copacabana entre dos vías nacionales. Para mitigar esta situación, se han intensificado los operativos para retirar cambuches y se ha establecido una ruta de atención integral que incluye desintoxicación, resocialización y apoyo psicosocial.



Sebastián Gómez, secretario de Desarrollo y Bienestar Social, destacó que los operativos en Barbosa, Girardota, Bello y Medellín han causado el desplazamiento de habitantes de calle hacia Copacabana. La ayuda en forma de limosnas por parte de los ciudadanos también contribuye a la permanencia de estas personas en la calle. En respuesta, la administración ha llevado a cabo jornadas de limpieza y embellecimiento, así como operativos informativos para concientizar y apoyar a la población en situación de calle.
El programa de Atención a Habitantes de Calle incluye tres etapas: prevención, acompañamiento durante la desintoxicación y egreso. Las actividades preventivas se enfocan en talleres y charlas en escuelas para evitar el consumo de drogas. Durante la desintoxicación, se trabaja en colaboración con la Fundación Valientes. La etapa de egreso brinda apoyo continuo a los egresados y sus familias para evitar recaídas. La administración municipal anima a la comunidad a participar en la campaña «Copacabana le dice NO a la mendicidad» y a utilizar la línea de atención para reportar situaciones de habitabilidad en calle.