El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable

La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, ha dictado fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, tras un largo proceso judicial que duró más de una década.
Según el fallo que es en primera instancia, se encontraron pruebas suficientes de que Uribe participó en la manipulación de testigos con el objetivo de desvirtuar acusaciones sobre sus presuntos vínculos con grupos paramilitares.
¿Cuántos cargos enfrentaba?
Uribe enfrentaba tres cargos, fue absuelto en uno: soborno simple y fue hallado culpable en dos que podrían representar una condena entre 6 y 12 años de prisión. Por su edad, 73 años, habría una posibilidad que la pena se cumpla mediante prisión domiciliaria
¿Qué sigue ahora?
Aunque fue condenado, la sentencia aún no está en firme. La defensa de Uribe ya anunció que apelará la decisión, y el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá, e incluso podría llegar a la Corte Suprema como última instancia.

Impacto histórico
Esta es la primera vez en la historia de Colombia que un expresidente es condenado por delitos penales. La noticia ha generado fuertes reacciones políticas, dividiendo al país entre quienes consideran la decisión un avance en la justicia, y quienes la ven como una persecución política.
Cronología del caso Uribe
2012. El senador Iván Cepeda denuncia en el Congreso de Colombia los presuntos vínculos de Álvaro Uribe con grupos paramilitares, basándose en declaraciones de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve.
2014. Álvaro Uribe denuncia a Cepeda por supuesta manipulación de testigos.
2018. La Corte Suprema de Justicia archiva la denuncia contra Cepeda y, abre investigación formal contra Uribe por presuntamente intentar manipular testigos.
2023. Se formalizan los cargos contra Uribe: Fraude procesal. Soborno en actuación penal. Soborno simple
2024 (septiembre). Comienza el juicio oral en a través del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. Se presentan más de 60 pruebas, incluidas grabaciones, testimonios de testigos, y documentos.
2025 (julio 28). La jueza Sandra Liliana Heredia declara a Álvaro Uribe culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Es absuelto del delito de soborno simple.
Se establece que incurrió en maniobras para que testigos mintieran a su favor.
Se fija audiencia para definir la pena, que puede ser de 6 a 12 años (posiblemente domiciliaria).
Esta historia no termina…
La defensa de Álvaro Uribe apelará la determinación, el caso seguirá en el Tribunal Superior de Bogotá, e incluso podría llegar a la Corte Suprema.