AdministrativasÚltimas

Colombia palpita por la vida: homenaje simultáneo en cinco ciudades recordó a las víctimas de siniestros viales

En un acto cargado de sensibilidad y unión nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizó la Conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales de manera simultánea en Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Armenia y Sabaneta. La jornada hizo parte de la campaña “Palpitamos por la Vida”, una iniciativa que busca honrar la memoria de quienes han perdido la vida en las vías del país y renovar el compromiso con una movilidad más segura para todos.

La conmemoración se desarrolló en línea con la resolución de la ONU que establece el tercer domingo de noviembre como fecha oficial para recordar a las víctimas y acompañar a las familias afectadas. Este año, cientos de ciudadanos, autoridades territoriales, organizaciones aliadas y colectivos de víctimas participaron en espacios de reflexión, acompañamiento emocional y fortalecimiento de la resiliencia.

Un homenaje que busca sanar y transformar

En cada ciudad, la ANSV lideró un taller simbólico inspirado en el Kintsugi, técnica japonesa que repara objetos rotos resaltando sus cicatrices como señales de fortaleza. Las familias reconstruyeron corazones fragmentados, representando que, aunque el dolor es profundo, la memoria y la esperanza también pueden recomponer los caminos.

Durante los actos, se recordó que los siniestros viales siguen siendo una de las principales causas de muerte evitable en Colombia, especialmente para peatones y motociclistas.

Voces que llaman a la responsabilidad y la unión

María Fernanda Cárdenas, Asesora Técnica Regional de Vital Strategies, destacó el sentido de la fecha:

“Recordar a quienes ya no están es también renovar nuestro compromiso para que estas tragedias no se repitan. Las muertes en las vías son evitables y nos deben unir como sociedad para proteger a los más vulnerables”.

Por su parte, Mary Bottagisio, directora de la Fundación Liga Contra la Violencia Vial, envió un mensaje contundente:

“Quienes hemos sido víctimas tenemos la obligación irrenunciable de trabajar para que a otros no les pase. Todos podemos ser víctimas; por eso debemos actuar”.

La directora de la ANSV, Mariantonia Tabares Pulgarín, reafirmó el sentido de la campaña:

“Recordar a las víctimas es comprometernos con la vida. Cada decisión que tomamos en la vía puede evitar una tragedia. La seguridad vial nos ‘palpita’ a todos”.

Un país que se une para decir: ninguna muerte en la vía es aceptable

La ANSV agradeció a las familias, autoridades y organizaciones que acompañaron esta jornada y reiteró su compromiso con la Política Nacional de Seguridad Vial y el Enfoque de Sistema Seguro, convencida de que cada vida importa y que la movilidad debe ser un espacio seguro para todos.

Con “Palpitamos por la Vida”, Colombia no solo recordó a quienes partieron, sino que reafirmó un mensaje claro: el dolor puede transformarse en acción, empatía y responsabilidad colectiva.

Mostrar más

Elkin Lavoe

Elkin Darío Agudelo es Elkin Lavoe, "El Periodista de Antioquia". Periodista y docente. Director el programa INVENTARIO "El Balance Positivo de Antioquia", donde se informa sobre fútbol y política. Periodista del equipo de Rafagol. Asesor de Comunicaciones. Antioqueño de pura cepa, con un Estilo Inimitable.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba