Se Armó la GordaÚltimas

Actual administración del Área Metropolitana señala denuncia corrupción de la anterior administración

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) se convirtió en una de las entidades comprometidas dentro de las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación por presuntas irregularidades en la contratación entre los años 2020 y 2023.

La justicia confirmó capturas de exfuncionarios vinculados a seis contratos suscritos con el Cuerpo de Bomberos de Itagüí durante 2020 y 2021, cuyo valor superaría los $18.000 millones.

La actual administración distrital advierte que identificó más de 650 anomalías al recibir el manejo de la ciudad, de las cuales al menos 15 comprometen directamente al Área Metropolitana.

“Seguimos colaborando con las autoridades para esclarecer los hechos y recuperar los recursos públicos que pertenecen a la ciudadanía”, afirmó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del AMVA.

Paula Palacio, directora del AMVA

Hallazgos de la nueva administración

Desde abril de 2024, la entidad advirtió a los organismos de control sobre múltiples irregularidades que hoy están bajo la lupa judicial. Entre las más significativas se encuentran:

  • Contratos del Parque de las Aguas por más de $17.000 millones, que dejaron 13 personas imputadas.
  • Reforma administrativa irregular: creación de 128 cargos sin estudios técnicos ni soporte financiero.
  • Convenios sin claridad: recursos por $1.500 millones transferidos a la Secretaría de la No Violencia sin soportes de ejecución.
  • Metas infladas: se reportó un 100 % de cumplimiento en movilidad activa cuando solo se alcanzó el 19 %.
  • EnCicla en crisis: fallas en mantenimiento y control del sistema público de bicicletas.
  • Tren del Río sin respaldo: ausencia de aportes comprometidos en 2022 y 2023 que frenaron el avance del proyecto.
  • Fundaciones con manejos cuestionados: contratos superiores a $5.000 millones sin evidencias claras de aportes o ejecución.
  • Obras inconclusas: al menos 13 proyectos en Envigado y Sabaneta requieren $113.000 millones adicionales.
  • Equipos formateados: computadores institucionales fueron borrados de manera irregular, eliminando información clave.
  • Gestión documental deficiente: más de 1.000 trámites vencidos y fallas en la atención ciudadana.

El AMVA, reconocido como víctima en los procesos judiciales, participa activamente a través de su apoderado legal. La dirección actual insiste en que cada peso invertido debe traducirse en mejor calidad de vida para los habitantes del Valle de Aburrá y reafirma su rechazo a cualquier acto de corrupción.

“Nuestra misión es proteger el patrimonio público, fortalecer la confianza en las instituciones y garantizar transparencia en cada decisión”, reiteró la directora.

Las investigaciones siguen en curso y se espera, desde la actual administración, que las audiencias públicas arrojen nuevas luces sobre el alcance de estos señalamientos, que golpeó de lleno a una de las principales entidades del departamento.

Mostrar más

Elkin Lavoe

Elkin Darío Agudelo es Elkin Lavoe, "El Periodista de Antioquia". Periodista y docente. Director el programa INVENTARIO "El Balance Positivo de Antioquia", donde se informa sobre fútbol y política. Periodista del equipo de Rafagol. Asesor de Comunicaciones. Antioqueño de pura cepa, con un Estilo Inimitable.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba