Personería de Medellín reitera alerta por crisis en la atención de la Nueva EPS
La Personería Distrital de Medellín volvió a encender las alarmas frente a la crítica situación que viven los usuarios de la Nueva EPS en la ciudad, pese a que la entidad está bajo medida de intervención de la Superintendencia Nacional de Salud.
El organismo de control advirtió que persisten fallas graves que afectan la garantía del derecho fundamental a la salud de más de 275.900 afiliados en el Distrito. Entre las principales problemáticas se encuentran retrasos en citas médicas especializadas, demoras en cirugías y exámenes diagnósticos, trabas en la continuidad de tratamientos y dilaciones en la entrega de medicamentos de alto costo. Estas dificultades, según la Personería, han sobrecargado los servicios de urgencias y disparado el número de tutelas interpuestas por los usuarios.
De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y septiembre de 2025 se han presentado 2.395 acciones de tutela y 1.079 incidentes de desacato contra la EPS en Medellín. En 2024, la cifra había sido de 1.106 tutelas.
La situación financiera también es crítica. A agosto de 2025, la deuda de la Nueva EPS con prestadores privados ascendía a $115.132 millones MLC, mientras que con la Red Pública Distrital los pasivos llegaban a $9.518 millones MLC, según reportes oficiales remitidos por las IPS.
El Personero Distrital, Mefi Boset Rave Gómez, recalcó que el deterioro en la prestación del servicio afecta de manera directa a poblaciones vulnerables como adultos mayores, personas en condición de discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas.
“La situación de la Nueva EPS constituye una afectación directa al goce efectivo del derecho fundamental a la salud. Las personas más vulnerables no pueden seguir cargando con las consecuencias de un sistema en crisis”, manifestó el funcionario.
La Personería aseguró que continuará realizando seguimiento a la prestación de los servicios de salud en el Distrito y reiteró el llamado a las autoridades nacionales para que se adopten medidas urgentes que garanticen la atención digna y oportuna a los usuarios.



